Te digo la verdad: a este arros brut no le tenía mucha fe. Pero lo probé, lo adapté a mi estilo y… madre mía. Qué pasada. Un arroz caldoso, potente, con fondo y con historia. De esos que huelen a cocina lenta, a mesa llena y a cucharadas que no se olvidan. Lleva pollo, panceta, hígados, sobrasada, setas… Vamos, que no le falta cariño por ningún lado.
El truco está en respetar los tiempos y dejar que el sabor haga su trabajo. No hay misterio. Solo ingredientes de los buenos, bien tratados y ese punto final con “pulguismo” que hace que nadie se quiera levantar de la mesa. Y si te dan cosa los hígados, palabra de Pulga: ni los vas a notar, pero sí los vas a disfrutar.
¿Listo para hacerlo en casa? Pues ponte el delantal, que lo que viene ahora es oro.
Arroz SOS Redondo
Ingredientes
Escrito por Pulga (@pulgamchef12)
Pulga, amante de la cocina tradicional, las familias grandes y las sobremesas largas. Y es que, no rompe la regla del “ No hay 5to malo”, en el medio de 10 hermanos y ahora también padre de 4 hijos, fue concursante de un famoso talent de cocina de la TV. Ahora triunfa en las redes sociales bajo @pulgamchef12. Defiende la cocina de toda la vida, recetas sencillas y para todos, buscando dar un toque WOW y asentar lo que llama “El pulguismo” en la cocina.
Vídeo
Elaboración
Preparación previa de los ingredientes: dejarlo todo listo antes de empezar con el chup-chup
Antes de empezar con fuego y cazuela, hay que dejarlo todo a punto. Porque cuando arrancas con un arros brut, no hay vuelta atrás. Esto va de capas de sabor, y cada paso cuenta.
Empezamos cortando el pollo en trozos pequeños, que luego se van a dorar y van a soltar lo mejor de sí. Lo mismo con la panceta, que hemos elegido en lugar de costilla para que luego no haya que estar peleando con el hueso. Los hígados de pollo, si te animas, también troceados. Te prometo que dan un fondo brutal.
Picamos la cebolla bien finita, el tomate lo rallamos y limpiamos las judías verdes. Los guisantes los reservamos para más adelante. Y por si te interesa conocer más sobre ellos, te dejo este artículo con los beneficios de los guisantes que te va a sorprender.
Y muy importante: el caldo tiene que estar ya caliente. Nada de añadirlo frío, que eso corta la cocción. Y la sobrasada, déjala a temperatura ambiente para que luego sea más fácil integrarla cuando hagamos el “paté” con los hígados. Eso sí que es magia.
Y por supuesto, el arroz. Aquí vamos con Arroz SOS Redondo, el que mejor se adapta a este tipo de guisos caldosos sin pasarse ni quedarse corto. Pesa bien los 300 g y tenlo reservado, porque cuando toque echarlo, el fuego ya no perdona.
Sellar las carnes: que la base sepa a gloria
Aquí empieza el sabor. En una sartén bien caliente con un chorro de aceite de oliva virgen extra, doramos primero el pollo. Que coja color, que selle bien y empiece a dejar su esencia en el fondo.
Luego, la panceta, que suelte su grasa y empiece a crujir por los bordes.Y por último, los hígados, que se doren pero sin pasarse, porque van a ir a un sitio especial más adelante.
Cuando termines, reserva todas las carnes y, muy importante, no limpies la sartén. Ese aceite con restos es puro oro: ahí vamos a cocinar el sofrito.
El sofrito: cebolla, setas y fuego lento
En esa misma sartén donde se ha cocinado la gloria, añade la cebolla picada y deja que se cocine a fuego lento. Dale unos 20-25 minutos, hasta que esté bien pochada. Aquí no hay prisa, porque una cebolla bien cocinada es media receta.
Cuando esté lista, añade las setas (yo usé shiitake, pero puedes poner las que tengas a mano) y sube un poco el fuego. Que se doren y se mezclen con todo lo que había en la sartén. Te va a oler la cocina a domingo.
“Paté” de hígado y sobrasada: el alma del plato
Esto es sencillo pero definitivo. Coge los hígados que sellaste y mezcla con la sobrasada a temperatura ambiente. Puedes usar un mortero, un robot o lo que tengas.
El objetivo es obtener una pasta densa, sabrosa y untable. Esta bomba de sabor la usaremos cuando el arroz esté cocinándose, y créeme que lo eleva todo.
El arroz entra en acción: sofrito, caldo y chup-chup
Volvemos a la cazuela principal. Añade el arroz y sofríelo un par de minutos, que se impregne del fondo y empiece a brillar. Luego añade el caldo hirviendo, sin miedo, que cubra bien pero sin pasarse (esto no es sopa).
Incorpora el paté de hígado y sobrasaday remueve para que se disuelva bien. Aquí ya empieza el show. Los guisantes y judías verdes, para el final:incorpóralos cuando queden 5-7 minutos para acabar la cocción, así quedan al dente y con color.
Remueve de vez en cuando, pero sin agobios. Déjalo que se cocine tranquilo, controlando que no se quede sin caldo, pero sin marearlo.
Toque final al estilo Pulga
Aquí es donde viene la guinda. Fríe unos trocitos de panceta hasta que estén bien crujientes, casi como virutas. Resérvalos para decorar. Y también, unos puntos de sobrasada extra, que al contacto con el arroz caliente se van a derretir como si fueran mantequilla. Brutal.
Sirve el arroz bien caliente, reparte el crujiente de panceta por encima y añade esos puntos de sobrasada para que cada comensal lo mezcle a su gusto. Corrige de sal al final, porque con todos los ingredientes potentes es mejor hacerlo al cierre.
Y listo. Si te animas, prepáralo como en la receta y luego le das tu toque. Que esto, como siempre, va de disfrutar comiendo.
Un arroz con alma que merece repetir
El arros brut no es solo un plato típico mallorquín, es una receta con carácter, historia y mucho sabor. Un arroz que se cocina sin prisas, con ingredientes humildes que se transforman en oro puro en la cazuela. Y si hay un ingrediente que sostiene todo este guiso es el arroz. Por eso, en casa confiamos en Arroz SOS Redondo, que aguanta la cocción como un campeón y recoge todos esos sabores intensos sin perder su textura.
¿La clave? Un buen sofrito, un caldo potente y ese punto justo de cocción. Y si encima lo acompañas con una cucharada de “paté” de sobrasada y unos chicharrones crujientes por encima… apaga y vámonos.
Aunque no está en la receta base, en muchas casas mallorquinas se le pone un toque de canela, clavo o incluso nuez moscada. Van en cantidades mínimas, pero marcan una diferencia brutal.
Mi recomendación:usa pimienta negra recién molida y una pizca de pimentón dulce o picante (según gustos) para redondear el sofrito. El laurel también le da un fondo muy rico si decides añadirlo al caldo.
El punto exacto de cocción del arroz
Este no es un arroz seco, pero tampoco una sopa. El arros brut se mueve en ese terreno meloso, suelto, casi líquido pero con cuerpo. El arroz SOS Redondo es perfecto para este tipo de cocciones, porque aguanta bien el chup-chup y no se pasa tan rápido.
Cómo conseguir un caldo sabroso para el arros brut
Aquí está el alma del plato. Un buen arros brut vive (o muere) por su caldo. Así que no escatimes. Hazlo con carcasas de pollo, huesos de cerdo y alguna verdura como zanahoria, puerro o apio. Si le pones un trocito de sobrasada o hueso de jamón, el sabor se multiplica por mil.
El truco profesional:deja que cueza al menos una hora, espumando de vez en cuando. Y siempre cuélalo para evitar impurezas. Si tienes que usar caldo envasado, que sea de calidad y dale un toque personal con un diente de ajo y un poco de pimentón antes de incorporarlo al arroz.
Preguntas de cocina
¿Qué diferencia hay entre el arros brut y otros arroces caldosos?
Buena pregunta. El arros brut es más rústico, más profundo en sabor, con un punto muy mallorquín que viene de las especias, el hígado y la sobrasada. A diferencia de otros arroces caldosos más suaves o marineros, este es un guiso de montaña, contundente y con personalidad.
Además, su nombre lo dice todo: “brut” significa “sucio”, por el color oscuro del caldo. Esa mezcla de ingredientes y fondo de cocción le da ese carácter turbio, meloso y lleno de matices. Vamos, que no es un arroz cualquiera.
¿Puedo preparar el arros brut con antelación?
Claro que sí, pero hay truco. Prepara todo el sofrito y las carnes con antelacióny guárdalo en la nevera. Incluso puedes tener el caldo caliente listo. Luego, cuando vayas a comer, cocinas el arroz en el último momento. Así está recién hecho y en su punto.
Si lo haces todo del tirón y lo vas a recalentar, mejor deja el arroz un pelín duro y termina la cocción justo antes de servir. ¡Y cuidado con pasarse de líquido si lo dejas reposar mucho rato!
¿Qué tipo de arroz es mejor para hacer arros brut?
Sin rodeos: el arroz SOS Redondo es la opción ganadora. Es el que uso yo y no falla. ¿Por qué? Porque aguanta el chup-chup sin romperse y absorbe todo el sabor sin pasarse ni volverse pastoso.
Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada.
Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las pestañas de esta ventana para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas utilizadas para guardar sus preferencias acerca del uso de cookies por este sitio web.
Cookies utilizadas: moove_gdpr_popup
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima.
Permitir estas cookies nos ayuda a mejorar los contenidos que les ofrecemos para adaptarlos a sus intereses. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo ni cómo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.
Cookies: _ga, _gat, _gid, _gcl_au
Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.
Cookies: ac_enable_tracking
Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!